Categoría : Salvaescaleras
Salvaescaleras o ascensores de escalera
Las salvaescaleras son una de las mejores soluciones de accesibilidad para eliminar las barreras arquitectónicas en edificios de todo tipo. También llamados ascensores de escalera o sillas salvaescaleras, su función principal es transportar verticalmente a personas con movilidad reducida.
La normativa, así como la evolución de la pirámide poblacional en países como España, ha llevado a que en edificios púbicos y residenciales resulte necesario instalar plataformas salvaescaleras. En comunidades de vecinos, las ventajas que ofrece la presencia de uno de estos dispositivos son muy altas. En esta categoría intentaremos desgranar algunas de ellas, pero también dar a conocer en qué consiste un ascensor de escalera, cómo funciona y cuáles son las alternativas de accesibilidad más recomendables según cada caso.
¿Cómo funciona una plataforma salvaescaleras?
El funcionamiento de una plataforma salvaescaleras depende del tipo de salvaescaleras. Si nos fijamos en el modelo más habitual, consta de una parte fija (carril montado en la pared o sobre postes) y una parte móvil (plataforma equipada con un accionamiento). El uso de esta plataforma consiste en que una persona en silla de ruedas llame a la plataforma mediante un botón e indique la subida o descenso en su viaje.
¿Requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras?
Contrariamente a lo que se pueda pensar, las plataformas salvaescaleras verticales no tienen requisitos especiales de instalación. Al carecer de una normativa que unifique, depende en buena medida de la empresa instaladora. En cualquier caso, sí podemos hablar de unos mínimos necesarios, como por ejemplo contar con apróximadamente 2-3 metros cuadrados de espacio libre para instalar el dispositivo en el lugar indicado. A su vez, alrededor de la plataforma suele endurecerse adicionalmente haciendo una base de una losa de hormigón, aunque depende de la superficie en que se instale.
Normalmente, los salvaescaleras son entendidos para ascensores para minusválidos, pero no están integrados en una vivienda del mismo modo que estos, ya que para ellos sí existe una normativa que precisa unas medidas de apertura exactas y otros detalles de interés. En el caso de las sillas salvaescaleras, debido a que pueden instalarse tanto en el interior como en el exterior de los edificios, necesitan de una superficie especial para la instalación y para la subida o el descenso de la plataforma.
Para proteger las plataformas contra los efectos nocivos de las condiciones climáticas, los construimos con elementos de acero inoxidable, para que puedan cumplir su función de manera efectiva durante muchos años. Una de las opciones de selección es también el color del dispositivo, si se trata de mimetizarse con el entorno y no diferenciarse en su estética. La instalación se lleva a cabo en un día y no requiere la finalización de documentos relacionados con la planificación del espacio. El único requisito será la aprobación de la comunidad de vecinos.