Ascensores / 17 febrero 2025
/

¿Por qué te mareas cuando viajas en ascensor? ¡Esta es la razón!

El mareo por movimiento o cinetosis es un problema común entre las personas que viajan en coche, tren, avión y, especialmente, en barco… ¡pero también en ascensor!

Aunque cualquier persona puede sufrirla, es más común en ciertos colectivos: niños, mujeres embarazadas, personas mayores o que toman ciertos medicamentos. La cinetosis puede suceder repentinamente, con una sensación de mareo y sudores fríos. En los casos más graves puede producir vértigo, náuseas y vómitos.

La causa del mareo en el ascensor: una descoordinación entre los sistemas sensoriales

Se calcula que el 40% de la población ha sufrido mareos al viajar en ascensor. Aunque a menudo pasan desapercibidos o se consideran una molestia menor, entender las razones que los causan nos permite tomar medidas para minimizar sus efectos. 

Los especialistas en Neurología han identificado que el principal desencadenante es una descoordinación entre los diferentes sistemas sensoriales de nuestro cuerpo. En este sentido, debemos tener en cuenta que nuestro cerebro depende de varios mecanismos para interpretar el movimiento y mantener el equilibrio:

  1. La vista, que informa al cerebro sobre el entorno y los cambios de posición percibidos visualmente.
  2. El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, que detecta la aceleración y el equilibrio.
  3. El sistema propioceptivo, relacionado con el equilibrio y el control espacial, que proporciona información sobre la posición y el movimiento del cuerpo a través de músculos y articulaciones.

Cuando subimos o bajamos en un ascensor, estos sistemas envían señales contradictorias al cerebro: nuestros ojos ven el interior estático del ascensor sugiriendo que estamos quietos mientras que el sistema propioceptivo y el oído interno detectan el movimiento. Esto genera información contradictoria para el cerebro, lo que dificulta el procesamiento adecuado de los estímulos y provoca esa desagradable sensación de mareo.

Mujer en el interior de una cabina pulsando botonera de ascensor FAIN

Algo similar ocurre cuando viajamos en coche o autobús y vamos leyendo. Nuestros ojos están enfocados en algo que permanece estático (el libro), pero el oído interno percibe el movimiento. De ahí que nos mareemos mientras intentamos leer durante un viaje por carretera.

Factores que incrementan la probabilidad de mareos en ascensores

Existen factores que incrementan la probabilidad de experimentar mareos en ascensores, como son:

  • La velocidad del ascensor. En ascensores modernos de alta velocidad los cambios en la aceleración son más pronunciados, lo que aumenta la posibilidad de conflicto sensorial.
  • La altura del edificio. Los edificios más altos suelen tener ascensores que recorren distancias largas en poco tiempo, y esto intensifica la sensación de movimiento y de mareo. De hecho, se calcula que en edificios de más de 20 plantas el riesgo de mareo aumenta un 65%. 
  • Sensibilidad individual. Cada persona es un mundo. Y algunas son más susceptibles que otras a los mareos debido a la hipersensibilidad de su sistema vestibular o nervioso.
  • El estado físico. El cansancio multiplica hasta por 3 las posibilidades de marearse.
  • La edad. Las personas mayores de 60 años son un 45% más susceptibles a sufrir mareos.
  • Otros factores externos. El estrés o el hecho de estar recién comidos puede hacer que nuestro cuerpo sea más propenso a experimentar mareos.

Estrategias para prevenir el mareo o sus efectos en ascensores

Aunque no siempre podemos evitar el mareo en ascensores, existen algunas estrategias que pueden ayudar a reducir sus efectos:

  1. Fijar la vista en un punto para ayudar a disminuir la confusión entre los sentidos.
  2. Realizar respiraciones profundas.
  3. Posicionarse en el centro del ascensor.
  4. Evitar movimientos bruscos durante el trayecto.
  5. Como último recurso, si los usuarios son personas con alta sensibilidad al movimiento, podría optarse por utilizar ascensores más lentos.

Además, los fabricantes de ascensores estamos implementando nuevas tecnologías para reducir este problema, como los sistemas de control de velocidad variable y los mecanismos de compensación de presión en las instalaciones más modernas.

¿Hay riesgo de mareo en ascensores unifamiliares?

Los mareos se producen con mayor frecuencia en ascensores instalados en edificios altos con desplazamientos rápidos, como los «rascacielos» que viajan desde la planta 0 a la planta 10 ó 15 de un tirón.

Por el contrario, no es habitual marearse mientras se viaja en la mayoría de los ascensores de nuestro país (con velocidades comprendidas entre los 0,65 a 1,00 metros por segundo) y, por descontado, no hay mareo posible al utilizar ascensores unifamiliares que apenas recorren una o dos plantas y se desplazan como máximo a 0,15 metros por segundo.

Por supuesto, recuerda que si te mareas frecuentemente al viajar en ascensor y eso está afectando a tu calidad de vida, debes consultar con un especialista para descartar problemas médicos subyacentes.

Si tienes cualquier duda en la que nosotros podamos ayudarte, ¡no dudes en contactarnos!

Información básica en protección de datos: Conforme al RGPD y la LOPDGDD, FAIN ASCENSORES S.A. tratará los datos facilitados con la finalidad de llamarte con la información que necesites. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad