Ascensores / 7 febrero 2025
/

¿Qué material debes elegir al modernizar las puertas de cabina o de rellano de tu ascensor?

Tanto si vas a instalar un ascensor nuevo como si te estás planteando modernizar el actual, debes pensar bien qué material quieres emplear en tus puertas automáticas.

Las puertas automáticas para ascensores se caracterizan por una compleja integración de sistemas y componentes. Por lo general, para los paneles de las puertas se eligen materiales de alta resistencia como acero o vidrio. Estos materiales poseen características importantes en términos de robustez y están diseñados para un uso duradero.

Al seleccionar las puertas adecuadas, los propietarios de edificios no solo mejoran la estética y la eficiencia de sus espacios, sino que también garantizan una experiencia segura y cómoda para todos los usuarios.

En esta artículo te contamos las principales ventajas de apostar por cada uno de estos materiales, para que tengas toda la información antes de tomar cualquier decisión:

¿Cuál es el mejor material para las puertas de cabina o de rellano de tu ascensor?

Acero o inoxidable o acero pintado 

  • Durabilidad: el acero inoxidable es resistente a la corrosión y al desgaste.
  • Seguridad: se trata de un material fuerte y robusto, lo que aporta una protección adicional.
  • Estética: permite un acabado moderno y limpio que combina con cualquier fachada.

Vidrio

  • Transparencia: el vidrio permite el traspaso de luz natural, creando espacios más luminosos.
  • Diseño versátil: se adapta a cualquier estilo arquitectónico.
  • Seguridad: para lograr una mayor resistencia se debe apostar por vidrio templado o laminado.

Aluminio

Este material es poco frecuente en la actualidad; era habitual en las antiguas puertas manuales. Entre sus principales ventajas destacaban:

  • Ligereza: el aluminio es fácil de manejar y operar.
  • Resistencia al óxido: se trata de un material ideal para condiciones climáticas adversas.
  • Eficiencia energética: ¡Es un excelente aislante térmico!

Madera

Se trata de un material residual, tan sólo presente en ascensores de edificios antiguos cuando existe una protección por parte de Patrimonio. Sus beneficios eran:

  • Aspecto cálido: aporta elegancia y calidez a cualquier entrada.
  • Personalización: permite una gran variedad de acabados y tratamientos.
  • Durabilidad: mediante los tratamientos adecuados, es resistente a muchos factores ambientales.

¿Cómo elegir las puertas de tu ascensor? ¿Manuales o automáticas?

Puertas de ascensor manuales FAIN

¿Tu ascensor todavía tiene puertas manuales o semiautomáticas? Aunque por normativa no es obligatorio instalar puertas automáticas, hay muchas razones para hacerlo.

La elección del tipo de apertura impacta la funcionalidad y la seguridad. Las puertas automáticas son más convenientes y seguras, especialmente en edificios de gran altura. Además de ello:

  • Reducen averías. Las puertas manuales suelen desgastarse más rápidamente y requieren un cierre correcto por parte de los usuarios. Por su parte, las puertas automáticas eliminan la manipulación directa, reduciendo así el riesgo de fallos.
  • Optimizan el consumo energético. Los modelos automáticos actuales están diseñados para reducir el consumo de energía, contribuyendo a la eficiencia del edificio.
  • Aumentan el valor de tu edificio. La modernización de los espacios comunes, además de mejorar la estética, incrementa el valor del inmueble y de las propiedades dentro de él.
  • Eliminación de barreras arquitectónicas para personas con baja movilidad. Facilita el uso para personas mayores con poca o baja movilidad y discapacitados.

¿Qué dice la ITC en relación con tus puertas de ascensor?

Como sabes, la nueva Instrucción Técnica Complementaria (en adelante, ITC) de ascensores, aprobada por Real Decreto 355/2024, entró en vigor el pasado 1 de julio de 2024 y pretende igualar el nivel de seguridad de los ascensores ya existentes con el ofrecido por los equipos de nueva instalación.

Con esa finalidad, en su Anexo VII detalla las «Medidas mínimas de seguridad a implantar en los ascensores existentes», así como los plazos para llevarlas a cabo. Una de estas medidas es la protección del usuario contra el cierre de puertas durante la entrada o salida de la cabina, algo esencial para personas mayores y/o con movilidad reducida.

En concreto, la nueva normativa exige la existencia de un dispositivo (como las barreras de infrarrojos) que, a más tardar, se instalará a los 6 meses tras producirse un accidente y, en su defecto, en el plazo de 1 año a partir de la primera IPO en la que se detecte su ausencia.

Ilustración barreras infrarrojas de ascensor

Si ha llegado el momento de renovar las puertas de tu ascensor y quieres apostar por unas buenas, duraderas y que cumplan a rajatabla la normativa, ¡pídenos presupuesto sin compromiso!

Información básica en protección de datos: Conforme al RGPD y la LOPDGDD, FAIN ASCENSORES S.A. tratará los datos facilitados con la finalidad de llamarte con la información que necesites. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad