En FAIN llevamos muchos años hablando de las barreras de infrarrojos como un elemento clave en la seguridad de los ascensores. Hasta ahora eran una mejora recomendada, pero con la entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC), aprobado por Real Decreto 355/2024 y en vigor desde el 1 de julio de 2024, su instalación se convierte en una exigencia legal.
En concreto, su Anexo IV («Medidas mínimas de seguridad a implantar en los ascensores existentes») señala la obligación de contar con estos dispositivos en los equipos.
Pero ¿qué son exactamente, cómo funcionan y por qué son tan importantes? Te lo explicamos de forma sencilla.
¿Qué son las barreras de infrarrojos?
Las barreras de infrarrojos son dispositivos de seguridad que crean una cortina de luz invisible en el marco de la puerta del ascensor. Su misión es detectar si hay una persona, un carrito de bebé, una maleta o incluso una mascota entrando o saliendo de la cabina.
Cuando la barrera detecta un obstáculo, impide que las puertas se cierren hasta que el paso quede libre. De este modo, se evitan golpes, atrapamientos y situaciones de riesgo que pueden resultar incómodas o peligrosas.
En concreto, el mencionado Real Decreto señala que «todos los ascensores equipados con puertas de accionamiento automático, deberán incorporar un dispositivo de protección que cubra la apertura desde al menos 25 mm y hasta 1.600 mm sobre la pisadera de cabina, siempre que esta medida sea técnicamente viable, no implique la sustitución de las puertas existentes y su implementación sea económicamente favorable en relación a la sustitución de dichas puertas.»
¿Cuándo se deben instalar?
De acuerdo con lo dispuesto en la nueva ITC, será obligatorio instalar estas barreras en los ascensores que carezcan de ellas en el plazo de un año a partir de la primera inspección periódica (IPO) en la que se detecte su ausencia.
Esa es la regla general. No obstante, en caso de accidente se instalarán a los 6 meses a contar desde el incidente.

Ventajas de instalar estos dispositivos
La principal razón es obvia: es obligatorio por normativa. Pero más allá de la ley, se trata de una inversión en tranquilidad y confianza, puesto que ofrecen:
- Más seguridad: protegen tanto a personas como a objetos que atraviesan la puerta.
- Comodidad: no hace falta presionar el botón de apertura para dar tiempo a entrar o a abandonar la cabina.
- Accesibilidad: facilitan el uso del ascensor a personas mayores, con movilidad reducida o con niños pequeños.
- Modernización: su instalación es una forma sencilla de actualizar el ascensor y adaptarlo a los estándares actuales, revalorizando el valor del edificio.
- Durabilidad: al evitar golpes innecesarios en las puertas, este sistema ayuda a prolongar la vida útil de tu ascensor.
Buen uso y cuidado: una responsabilidad compartida
La tecnología por sí sola no basta. Para que las barreras de infrarrojos funcionen correctamente es importante hacer un uso cívico y responsable del ascensor:
- No obstruir intencionadamente los sensores.
- Evitar golpes o manipulaciones en la zona de las puertas.
- Avisar a la empresa de mantenimiento si se observa cualquier fallo en su funcionamiento.
Cuidar las barreras es cuidar de todos. Y es que, cuanto mejor tratemos el ascensor, más tiempo disfrutaremos de él con seguridad y fiabilidad.
Así que recuerda: las barreras de infrarrojos no son solo una obligación legal impuesta por la nueva ITC; son una garantía de seguridad, comodidad y accesibilidad. En FAIN creemos que su valor va mucho más allá de la norma, porque hacen que la experiencia de uso del ascensor sea mejor para todos.
Ahora que se convierten en un requisito indispensable, es un buen momento para conocerlas, instalarlas, aprovechar sus ventajas y aprender a cuidarlas.Si necesitas ayuda con esa tarea, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos #SiempreDisponibles para ti!
Información básica en protección de datos: Conforme al RGPD y la LOPDGDD, FAIN ASCENSORES S.A. tratará los datos facilitados con la finalidad de llamarte con la información que necesites. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad